La CÁMARA ARGENTINA DE DISTRIBUIDORES MAYORISTAS DE INFORMÁTICA PRODUCTORES Y AFINES, es una Asociación Civil sin fines de lucro y con Personería Jurídica otorgada por la Inspección General de Justicia, que congrega a un grupo de empresas dedicadas a la distribución y representación exclusiva de marcas nacionales e internacionales a nivel mayorista de productos hardware, software e insumos de computación.
En su conjunto, nuestras compañías comercializan aproximadamente 30% del total de ventas del mercado argentino en el rubro informático, tanto en cuanto a productos terminados como a aquellos que se fabrican en nuestro país.
Cada socio de esta Cámara es consciente de que los logros alcanzados benefician a una industria en crecimiento, dada la alta incidencia que la misma posee en ámbitos tan fundamentales como la educación, industria, salud, entidades públicas y privadas en las cuales la informática y las comunicaciones han pasado a ser fundamentales en este mundo moderno y globalizado.
Algunos de los logros obtenidos por CADMIPyA
- Sitio web propio, como herramienta de comunicación.
- Marco de convivencia para desarrollo políticas de crédito, logística y distribución que beneficia a toda la cadena de comercialización.
- Organizar cursos de entrenamiento con el objetivo de actualizar conocimientos.
- Organizar charlas de actualidad con personas representativas de la actualidad económico / política.
- Organizar Pulso IT la exposición y conferencias de tecnologías de la información más importante de Argentina.
Comisión Directiva
Autoridades
En Abril del 2023 se renovó la Comisión Directiva por decisión unánime en Asamblea General Ordinaria.
Miembros
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Prosecretario
Tesorero
Vocal Titular
Revisor de cuentas
Subcomisiones
Cumplida la primera etapa fundacional, se crearon diferentes subcomisiones destinadas cada una a trabajar en temas específicos, así surgieron:
Subcomisión de Créditos
Dedicada específicamente a los temas comerciales comunes a los asociados. Ha logrado que se utilizará un Formulario de Créditos común a todas las empresas socias unificando el criterio y simplificando a los clientes el trabajo de completar y reunir los mismos requisitos de información.
Subcomisión de Aduana
Tiene como función principal actuar ante organismos oficiales, tales como AFIP, Secretaría de Industria y Comercio, DGA, Ministerio de Producción. Se ocupa de temas como Seguridad Eléctrica, Aranceles, Certificados de Origen, Licencias no Automáticas, Declaraciones Juradas, etc. Así mismo, siempre colabora en la lucha contra el contrabando y la subfacturación.
Subcomisión de Logística
Trabaja fundamentalmente para solucionar problemas generales en todo lo referido a un tema tan específico como despacho de mercadería, transporte, RMA, entre otros.
Noticias del sector.Fuente Enretail
Mayo 2025
La importancia del precio en el retail: cómo definir el precio adecuado en el momento justo
Usar análisis de datos en la estrategia de precios es clave para mejorar los márgenes de ganancia operativa.
En un contexto económico desafiante y con consumidores cada vez más exigentes, determinar el precio correcto para cada producto y momento representa un verdadero diferencial competitivo para el sector retail. Lejos de ser una decisión puramente financiera, el pricing se ha convertido en una herramienta estratégica que atraviesa múltiples áreas del negocio.
Diversos estudios, como el reciente informe de VisionX , sostienen que un ajuste de apenas un 1% en la estrategia de precios puede mejorar hasta en un 8,7% las ganancias operativas, lo que refuerza la importancia de adoptar un enfoque integral, basado en datos y adaptado a la realidad de cada empresa.
Algunos aspectos clave que los especialistas del sector recomiendan tener en cuenta son:
- El canal y formato de venta, dado que los hábitos del consumidor varían entre entornos físicos y digitales, lo cual requiere enfoques diferenciados.
- La temporalidad, que permite anticipar eventos estacionales y ajustar precios con base en la demanda prevista.
- La rotación de productos y el estado del inventario, fundamentales para definir precios que acompañan los objetivos comerciales sin comprometer el margen.
- El desempeño del equipo comercial, un factor que, cuando se vincula a objetivos claros e incentivos bien estructurados, puede potenciar significativamente los resultados en el punto de venta.
En este escenario, las soluciones tecnológicas especializadas han comenzado a ocupar un rol clave, permitiendo no solo automatizar decisiones, sino también construir esquemas de precios más inteligentes, flexibles y alineados con los objetivos del negocio. Algunas herramientas del mercado, como la que lanzamos recientemente al mercado llamado Napse Prize, permiten configurar reglas de precios según múltiples variables y brindar información estratégica al equipo de ventas en tiempo real.
La incorporación de este tipo de soluciones responde a una necesidad cada vez más evidente: convertir la gestión de precios en un proceso dinámico, eficiente y sustentado por información confiable. En un entorno donde el margen de error es mínimo, avanzar hacia una cultura de pricing profesional puede marcar la diferencia entre sostenerse o crecer deliberadamente.
Samsung obtiene la certificación de SGS para sus pantallas de puntos cuánticos libres de cadmio
Otorgado por el organismo internacional SGS, este reconocimiento certifica que la tecnología de puntos cuánticos de Samsung cumple con la directiva europea RoHS y está libre de cadmio, reafirmando así el compromiso de la compañía con la innovación segura y sostenible.
Samsung Electronics anunció que la lámina de puntos cuánticos (QD) utilizada en sus televisores QLED recibió la certificación de cumplimiento de la directiva de Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) y se verificó que no contiene cadmio por parte del instituto de certificación global, Société Générale de Surveillance (SGS).
SGS, con sede en Ginebra, Suiza, es un organismo de pruebas y certificación líder a nivel mundial que brinda servicios para garantizar que las organizaciones cumplan con estándares de calidad y seguridad en diversas industrias, incluidos productos electrónicos, alimentos y medio ambiente.
Además de recibir el reconocimiento de este organismo por la tecnología sin cadmio en la película de puntos cuánticos de Samsung, el cumplimiento de la empresa con la directiva RoHS de la UE garantiza a los usuarios seguridad a la hora de ver televisión.
“Los televisores de puntos cuánticos de Samsung están fabricados con tecnología segura que cumple con las restricciones sobre sustancias peligrosas y, al mismo tiempo, ofrece una calidad de imagen inigualable”, afirmó Taeyong Son, Vicepresidente Ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics. “La obtención de la certificación SGS valida plenamente la seguridad de nuestros productos. Con este reconocimiento, nos comprometemos a seguir desarrollando tecnologías de visualización sostenibles”, agregó.
Samsung comenzó a investigar la tecnología de puntos cuánticos en 2001, y su compromiso continuo con la investigación y la inversión la posicionó a la vanguardia de la innovación en el mercado global de pantallas. Después de desarrollar el primer material de puntos cuánticos sin cadmio del mundo en 2014, al año siguiente el fabricante lanzó al mercado televisores que implementaban esta tecnología. Desde entonces, la empresa lideró la carrera de la investigación y aplicación de la tecnología de puntos cuánticos a través de avances tecnológicos continuos.
En particular, Samsung creó con éxito material de nanocristales sin cadmio y obtuvo alrededor de 150 patentes para la tecnología. Con esta amplia experiencia y progreso tecnológico, la empresa ha marcado el comienzo de una era de televisores de puntos cuánticos más seguros fabricados con materiales que no contienen sustancias nocivas. Al no contener sustancias tóxicas como el cadmio, la tecnología de Samsung es más segura y sostenible, garantizando además una larga vida útil del panel.