2005 → 

20 años primera autopista online para generar negocios y ganar sin peaje

 ← 2025

CADIEEL – Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas

INFORME INDUSTRIAL 2025: SOLO EL 4% DE LAS EMPRESAS HA CONTRATADO NUEVOS EMPLEADOS.

En el marco de su 21° aniversario, CADIEEL presentó su Informe de actividad industrial del sector electrónico, electromecánico y luminotécnico del primer trimestre de 2025 donde se puede observar que el nivel de empleo se mantuvo estable para más de la mitad de las empresas mientras que solamente un 4% ha decidido ampliar su personal. Por otro lado, se reportó una caída en producción para el 38% de las PyMEs.

Resumen de noticias de CADIEEL para las empresas del sector eléctrico

El informe presentado por la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) es un relevamiento sobre el desempeño del sector industrial que representa a todas las demás industrias. Este refleja un escenario de desafíos y cautelas para los meses venideros.
Con el pasar de los trimestres se ha registrado una mejora progresiva en el nivel de producción, esto se ve reflejado en que hubo una reducción notable en el porcentaje de empresas que informaron caídas, alcanzando el 38% en el primer trimestre del año. Asimismo, el 29% indicó haber registrado un crecimiento, destacándose especialmente las empresas del sector de electrónica. En este aspecto el sector energético fue el más afectado reportando una caída promedio del 45%.

También se observó que el 54% de las empresas mantuvieron su dotación de personal. Mientras que el 42% indicó una disminución en su cantidad de empleados. Además, se observó que la distribución de la cantidad de trabajadores en las firmas mantiene porcentajes similares con el correr de los trimestres, destacándose que el mayor porcentual se ubica en el rango de 11 a 50 personas y solamente el 28% cuentan con más de 100 empleados.

“Este dato refleja una estructura empresarial dentro del sector dominado por las PyMEs, en una industria que es transversal y que tiene impacto sobre todas las otras industrias. A lo largo de estos 21 años, atravesamos diferentes momentos en los cuales la cámara reforzó su rol de representación defendiendo la continuidad de proyectos industriales estratégicos y articulando acciones para sostener el empleo y la actividad”, señaló José Tamborenea, Presidente de CADIEEL coorganizadora de BIEL Light + Building Buenos Aires 2025. “Nuestras empresas siempre fueron resilientes y supieron atravesar diferentes contextos políticos y económicos buscando posicionar a la industria nacional a nivel mundial”, afirmó.

En este sentido, en cuanto a las exportaciones, en el informe se observó una constante en relación del último trimestre, donde el 37% de las firmas encuestadas se encuentran exportando actualmente, mientras que el 63% restante no participa en el mercado internacional. El 69% de este último grupo señaló que la razón principal de esto radica en un problema de costos, subrayando la importancia de abordar barreras financieras que fomenten la participación en el mercado global y promuevan el crecimiento del sector.

Refiriéndose a las expectativas para el segundo trimestre del año, el 50% de las empresas encuestadas proyectan estabilidad en la demanda interna, y un 29% pronostica un incremento. En términos de producción, solamente un 25% proyectan que aumentará y un 21% afirmó que realizará inversiones con el objetivo de aumentar su capacidad instalada y desarrollar nuevos productos. Respecto al nivel de empleo en el sector el 33% considera que habrá una disminución y el 4% tiene perspectivas de crecimiento.

«A pesar del contexto, hay un 21% de empresas que planea invertir para aumentar su capacidad o desarrollar nuevos productos. Ese es el espíritu emprendedor que define a nuestro sector y que necesita ser respaldado”, señaló Tamborenea.
LA ILUMINACIÓN CENTRADA EN EL SER HUMANO AUMENTA EL RENDIMIENTO DE LAS PERSONAS
InicioLa iluminación centrada en el ser humano aumenta el rendimiento de las personas
Tiene influencia positiva en el estado de ánimo, en las funciones corporales, sobre ciertos estados de ansiedad y mejora el rendimiento.

Noticias de interés sectorial

La iluminación centrada en el ser humano aumenta el rendimiento de las personas

 

Human Centric Lighting es el término usado para hablar de iluminación centrada en el ser humano y el impacto que la luz artificial tiene en la salud, el bienestar y el rendimiento de las personas.

Los resultados de la investigación de Office Lighting Solution 2018 muestran un aumento en el rendimiento laboral cuando se trabaja con iluminación centrada en el ser humano. Los mismos indican un 19% de reducción del cansancio, 27% de mejora en la capacidad para concentrarse, 37% más de agudeza mental y un aumento del 23% en la satisfacción de los empleados. El estudio concluye que la iluminación centrada en el ser humano tiene varios beneficios probados.

Iluminación centrada en el ser humano para un edificio de oficinas públicas en Suecia - DPArquitectura

Fernando Deco, conferencista de BIEL Light + Building Buenos Aires, comenta que «la composición espectral de la luz artificial así como el nivel de iluminación pueden modelarse, logrando un efecto activador o relajante sobre el organismo humano. La luz de los espacios debe pensarse en base a las necesidades de las personas». El concepto Human Centric Lighting apoya la salud, el bienestar y el rendimiento de los seres humanos mediante la combinación de beneficios visuales, biológicos y emocionales de la luz, concluyó el especialista.

La iluminación como factor del bienestar, centrada en la persona, adaptada a cada individuo y a la progresión del día - Iluminación

El nacimiento del concepto de la Iluminación centrada en el ser humano comienza cuando se lograron las distintas temperaturas de color con la luz led blanca y la comprobación de que la luz no solo es captada por el sistema visual humano, sino que influye en otras enzimas que regulan el ritmo circadiano humano, es decir, el ciclo día-noche.

Uniendo estos factores, junto a que la luz natural es la más adecuada a la vista, comenzaron a generarse luminarias que pueden variar desde un tono cálido al frío y convenientemente unidas a un sistema de control, pueden seguir la misma variación de la luz natural. Es decir, iluminar un interior con la misma variación de temperatura de color que lo hace la luz natural en el exterior.

La luz como eje del ser humano - Iluminación

De esta manera la luz enmarca el ritmo diurno y nocturno y mejora la capacidad de concentración y el rendimiento cognitivo, puede energizar, aumentar el estado de alerta y facilitar la relajación, así como modificar el estado de ánimo y estabilizar el ciclo sueño-vigilia de las personas.

Fuente: BIEL Light + Building Buenos Aires

Las noticias reproducidas aquí no representan necesariamente la opinión de CADIEEL. Se trata de un servicio que releva, reproduce y difunde las noticias más relevantes referidas a la actividad económica y el ámbito industrial.
Av. Córdoba 950 4º piso (C1054AAV)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
República Argentina
Tel: (54 11) 4322-0651

laguiademayoristas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.