C.A.R.F.A. representa a sus asociados como entidad profesional y sectorial ante autoridades nacionales, provinciales, municipales, entes mixtos, autárquicos y privados.
C.A.R.F.A. presta, también, su colaboración a las autoridades públicas nacionales y provinciales en situaciones conflictivas referidas al sector.
C.A.R.F.A. ofrece a sus socios representación inter-institucional, información específica, asesorías integrales y espacios de encuentro para recepcionar inquietudes y viabilizar requerimientos.
Rodríguez Peña 426.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Nuevas Autoridades
El 5 de diciembre de 2024 de la fecha se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Cámara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas Auxiliares y Pigmentos (CARFA), en la cual se renovaron las autoridades de nuestra institución. Nos complace comunicar que la nómina de miembros del Consejo Directivo para el período 2024-2026 ha quedado conformada de la siguiente manera:
• Presidente: Carlos J. M. Del Santo – Sanyo Color S.A.
• Secretario: Diego Kotler – Aranil S.A.
• Tesorero: Jorge Bernardello – Seipac S.A.
• Vocal Titular: Jonathan Schwartz – Alconic S.R.L.
• Vocal Titular: Eduardo Affre – Zschimmer y Schwarz Argentina S.A.
• Vocal Suplente: Damian Ivachuta – Arsul S.R.L.
• Vocal Suplente: Luis Santos – Surfactan S.A.
• Vocal Suplente: Diego Graziani – Tanatex Chemicals Argentina S.A.
• Revisor de Cuentas Titular: Leandro Varutti – Alfaquim S.R.L.
• Revisor de Cuentas Suplente: Luciana Vitale – Colourchem Arg. S.R.L.
La nueva gestión asume con el firme compromiso de seguir trabajando en pos del desarrollo y fortalecimiento de nuestra industria, representando los intereses de nuestros asociados y promoviendo iniciativas que impulsen el crecimiento sostenible del sector.
Estamos convencidos de que los desafíos actuales nos brindan una oportunidad única para consolidar una industria más competitiva e integrada, y renovamos nuestro compromiso de cooperación con las entidades colegas, organismos públicos y privados, y todos aquellos actores que comparten nuestra visión de progreso.
De interés
ARCA extiende hasta el 31/12/2025 la exclusión de Ganancias e IVA Adicional para la importación
de ciertos bienes de la canasta básica, medicamentos y empresas con Certificado MiPyME
La Cámara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas Auxiliares y Pigmentos (CARFA) comunica a sus asociados que, en el Boletín Oficial del 30 de diciembre de 2024, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General N.º 5623, mediante la cual se prorrogan las disposiciones establecidas por la Resolución General N.º 5490 hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta extensión suspende, hasta la fecha mencionada, las percepciones de “IVA Adicional” y “Ganancias” aplicables a la importación definitiva de ciertos bienes incluidos en
la canasta básica y medicamentos.
Asimismo, el beneficio se extiende a las operaciones realizadas por empresas que posean un Certificado MiPyME vigente, detalladas en el Anexo de la Resolución General N.º 5490.
Para acogerse a este tratamiento especial, en las destinaciones definitivas de importación para consumo, se deberá utilizar el código de ventaja “EXCLU-IVAAD-GAN” al declarar las Posiciones Arancelarias de los productos alcanzados.
Adicionalmente, para las empresas MiPyME, será necesario invocar el código de ventaja “PYME-EXC-IVAGAN”, asegurando la aplicación de la exención transitoria en los regímenes de percepción.
Cabe aclarar que, al ingresar los códigos mencionados, aunque el Sistema Informático María (SIM) aplique las excepciones correspondientes, los conceptos “422 (IVA Adicional)” y “424 (Impuesto a las Ganancias)” aparecerán con el atributo “X” (exceptuado) en la liquidación.
Por último, destacamos que las disposiciones de la Resolución General N.º 5623 entraron en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
CARFA continuará informando a sus asociados sobre cualquier novedad relevante que afecte al sector y queda a disposición para consultas sobre la implementación de estas disposiciones.
Inicio de la Fase 3 del Programa Económico – Medidas destacadas anunciadas por el BCRA
Desde la Cámara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas, Auxiliares y Pigmentos (CARFA) compartimos con ustedes las principales definiciones anunciadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico vigente desde diciembre de 2023.
Entre los principales lineamientos informados se destacan:
Régimen de flotación cambiaria con bandas móviles
El tipo de cambio podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual de ±1%. El BCRA intervendrá únicamente en los extremos, promoviendo una flotación libre dentro del rango. Esta medida busca consolidar un marco de mayor previsibilidad y reducir la volatilidad cambiaria.
Eliminación de restricciones cambiarias (cepo)
Se levanta el límite de USD 200 para personas humanas y se eliminan las restricciones previas vinculadas a subsidios, empleo público o asistencia estatal. En el caso de las empresas, se habilita el giro de dividendos correspondientes a balances iniciados a partir del 1° de enero de 2025 y se flexibiliza el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagos de importaciones y servicios.
Mejoras en el régimen para importaciones
Se simplifican los mecanismos de pago al exterior, especialmente para PyMEs y MiPyMEs. Destacamos la eliminación de demoras previas, el ajuste en los plazos de pago y la posibilidad de anticipos para bienes de capital.
Refuerzo de reservas internacionales
El programa prevé un aumento estimado de USD 28.100 millones en 2025, incluyendo desembolsos del FMI, organismos internacionales, ampliación de operaciones de repo con bancos internacionales y extensión del swap con el Banco Central de China.
Nuevo marco monetario más restrictivo
Se establece un régimen de control estricto sobre la cantidad de dinero en circulación, con énfasis en la evolución del M2 privado y sin emisión para financiar al Tesoro o remunerar pasivos. Este esquema se enmarca dentro del acuerdo con el FMI y apunta a consolidar el proceso de desinflación.
Seguiremos monitoreando los impactos de esta nueva etapa y los mantendremos informados de cualquier novedad que pueda incidir en la operatoria del sector.
Fuente: Banco Central de la República Argentina